📷 Envíanos tus fotos de 🍁 Leer más

Presione ESC para cerrar

Cómo planificar la cosecha con un gran número de plantas

  • 15-ago.-2025
  • 2 minutes read
  • 914 Views

Cuando uno se encuentra por primera vez frente a una pared de plantas listas para cortar, es fácil pensar que lo más difícil ya ha pasado — que solo hace falta tomar las tijeras y empezar. En realidad, con un gran número de ejemplares, la falta de planificación puede convertir este momento emocionante en una maratón de caos, cansancio y pérdidas. Una cosecha que ha madurado durante meses puede perder calidad en cuestión de horas si se recoge con prisa o en el orden equivocado.

Los cultivadores experimentados suelen decir que, cuando se trabaja con muchas plantas, hay que pensar como un director de orquesta: cada movimiento debe estar sincronizado, y el tempo debe adaptarse a todo lo que ocurre en la “sala de conciertos”. En este caso, las “notas” son los parámetros de las plantas — madurez de los tricomas, estructura de los cogollos e incluso el estado de las hojas. No todas las plantas, incluso de la misma variedad, alcanzan su punto máximo al mismo tiempo. Comprender esta diferencia ayuda a evitar que una parte de la cosecha esté demasiado madura mientras otra aún necesita unos días más.

La planificación empieza mucho antes del primer corte. Llevar notas durante todo el ciclo de cultivo es de gran ayuda: cuáles plantas florecieron más rápido, cuáles fueron más lentas, qué diferencias se observaron en la densidad de los cogollos. En cultivos grandes se utilizan incluso “mapas de campo” — un esquema de la disposición de las macetas o zonas de cultivo con el orden de cosecha previsto. Esto permite organizar el proceso para que cada lote se corte en su momento óptimo, y no simplemente cuando “le toque” por azar.

El segundo pilar de la planificación es preparar el espacio de manicurado y secado. Con muchas plantas, es irreal pensar que todo cabrá en una sola sala — es necesaria una rotación. Si el espacio de secado tiene capacidad limitada, es mejor cortar por lotes, manteniendo un ritmo constante: en un día, solo cortar lo que se pueda colgar o colocar en condiciones ideales de inmediato. El resto permanece en su entorno de cultivo controlado hasta que llegue su turno.

También hay que recordar que la velocidad de trabajo humano —ya sea de un equipo o de una sola persona— tiene límites. Podar veinte plantas grandes en un día puede sonar ambicioso, pero en la práctica conduce al cansancio, y unas manos cansadas trabajan con menos precisión, dañando más tricomas. En operaciones grandes, se suelen usar horarios parecidos a los turnos de fábrica: unas horas de corte, pausa, y luego otra tanda. Esto puede alargar el proceso, pero asegura que un mayor porcentaje de la cosecha se mantenga en perfecto estado.

Algunos cultivadores aplican la estrategia de “cosecha parcial”: cortar solo las colas principales en el momento de máxima madurez y dejar las partes inferiores de la planta unos días más bajo las luces. Sin embargo, esto requiere observación constante y la seguridad de que el resto de la planta no será atacado por el moho durante ese tiempo adicional.

Hay otro aspecto que a menudo se pasa por alto: el mental. Las grandes cosechas no solo son físicamente exigentes, también generan presión. Todos saben el valor de esas plantas y el coste de su ciclo. Un buen plan reduce ese estrés, porque se sabe que se sigue un proceso — y un proceso tiene menos probabilidades de descarrilar que una acción improvisada.

En última instancia, un buen plan de cosecha con un gran número de plantas combina tres cosas: comprender el ritmo de maduración de cada planta, adaptar de forma realista la logística y el espacio, y cuidar el bienestar de quienes realizan el trabajo. El resto es intuición — la misma que te dice, en el momento en que los tricomas adquieren el color perfecto, que ha llegado la hora.

Deja un comentario

Your email address will not be published. Email is optional. Required fields are marked *

Su experiencia en este sitio mejorará al permitir las cookies. Leer más